Una instalación química está constituida, fundamentalmente, por una serie de equipos que sirven para realizar sobre las materias primas algunas transformaciones químicas y físicas para obtener el producto final deseado. Es fácil comprender cuánto es complejo controlar y coordinar lo que sucede en cada sección de la instalación para obtener un producto que satisfaga las características requeridas con costos de funcionamiento aceptables.
Prácticamente, esto significa mantener un gran número de variables de proceso, como la temperatura, la presión, el pH, etc., fijas en valores preestablecidos. Por lo tanto, se puede afi rmar que el desarrollo de procesos muy complejos ha sido posible sólo a través del control automático. Se han proyectado y realizado los equipos presentados en este catálogo para permitir la profunda comprensión de los mecanismos de la regulación automática de los procesos a través de las ejercitaciones sobre los instrumentos de control presentes en el ámbito industrial.
Se han proyectado y construido todos los productos respetando algunos principios fundamentales para nuestra sociedad:
- la reproducción fiel, aunque a escala reducida, del diseño utilizado industrialmente;
- la utilización de una instrumentación industrial (sensores, transductores, accionadores) propuesta por las mejores marcas presentes en el mercado (ABB, Schneider Electric, E&H, ecc.);
- la atención a la calidad de los materiales para garantizar una larga duración en el tiempo y los estándares industriales, con un amplio uso de acero inoxidable (estructuras de soporte, tanques, tuberías y válvulas), vidrio borosilicato (tanques y columnas);
- la aplicación de las tecnologías más avanzadas para el control y la supervisión de las plantas;
- las vastas posibilidades de elección de las dimensiones de las plantas y del tipo de control (controladores PID, PLC, señales libres).
Las plantas presentadas en este catálogo se subdividen en 4 categorías:
- INSTRUMENTACION
- PLANTAS
- UNIDADES
- BANCOS
La sección “Instrumentación” comprende una serie de aparatos que permiten familiarizarse y comprender el funcionamiento del equipo usado habitualmente para mediciones de proceso (caudal, nivel, etc.).
La categoría “Plantas” abarca los equipos más grandes desde el punto de vista dimensional, con los que es posible controlar simultáneamente 2 variables de proceso; en el caso del mod. Unipro/EV, hay cuatro variables controladas.
La categoría “Unidades” comprende los equipos de dimensiones intermedias, con los que es posible controlar, según los modelos, 1, 2, 3 ó 4 variables de proceso.
En la categoría “Bancos” se reúnen los equipos más pequeñas, que hay que colocar sobre una mesa. Estos son equipos relativamente económicos, pero el estándar de su instrumentación es igual al de las demás categorías.
La mayor parte de los equipos pertenecientes a las categorías “Unidades” y “Bancos” están disponibles en las siguientes versiones:
- estándar con controlador PID de tablero especial con PLC de tablero; el modelo es igual al de la versión estándar, pero tiene el subíndice “p” (por ej., FCp/EV)
- especial con señales libres; el modelo es igual al de la versión estándar, pero tiene el subíndice “f” (por ej., FCf/EV)<7li>
- especial con controlador PID de tablero y con señales libres; el modelo es igual al de la versión estándar, pero tiene el subíndice “x” (por ej., FCx/EV).
La versión con “señales libres” no posee controladores o PLC incorporados, sino una interfaz con señales de entrada y de salida que pueden enviarse a un controlador PID o a un PLC externo. La versión con controlador PID de tablero y con señales libres permite controlar el proceso con el controlador incorporado o bien con un controlador PID o un PLC externo.