Tecnologías de la automatización

La automatización industrial está caracterizada por un rápido y constante desarrollo tecnológico que obliga a aumentar la oferta de formación inherente a la misma.

Con décadas de experiencia en la didáctica aplicada a la automatización industrial, ELETTRONICA VENETA propone, mediante sus programas de estudio, soluciones adecuadas a cualquier exigencia educativa (escolar, universitaria, de investigación, de capacitación profesional, de actualización, etc.) y a situaciones locales específicas de numerosos Países de todo el mundo en donde se halla presente.

En efecto, nuestros laboratorios y equipos están diseñados, desarrollados y realizados con características de modularidad, flexibilidad, extensibilidad, ergonomicidad y facilidad de uso que nos permiten proponer siempre una solución adecuada a todas las exigencias. Las técnicas y los componentes que utilizamos son totalmente industriales y acordes con las soluciones tecnológicas adoptadas actualmente en el sector.

Nuestra oferta didáctica está subdividida por temas: comenzando por el estudio de las temáticas básicas de la automatización industrial como la neumática, la oleodinámica y la programación de controladores PLC, el alumno gradualmente se va introduciendo en temas más complejos como la mecatrónica y la robótica. Por ejemplo, la mecatrónica agrupa conocimientos provenientes de campos diversos como la mecánica, la electrónica, la neumática, los controladores lógicos programables y la ingeniería industrial, que han sido considerados en las secciones anteriores. Además, en cada una de las partes en que el catálogo está subdividido se ilustran, sea equipos propedéuticos y aptos para el estudio del tema específico a nivel básico, sea los diseñados para el estudio avanzado.

Existen también equipos para estudiar procesos específicos y sistemas de particular interés (como, por ejemplo, la simulación de un proceso siderúrgico o el funcionamiento de un ascensor) así como software que permiten implementar el programa didáctico de algunos de los equipos.

El objetivo final que nos proponemos es el de brindar los conocimientos necesarios para la formación de técnicos altamente especializados en el campo de la automatización que puedan llegar a diseñar detalladamente un proceso productivo automatizado capaz de realizar y gestionar diferentes tipos de productos (FMS – sistema de producción flexible).