La preparación del hidrógeno se basa en la simple reacción entre el cinc y el ácido clorhídrico en el aparato de Kipp. El aparato de Kipp está constituido por una esfera superior que termina en un tubo introducido en la esfera inferior. La unión entre las dos esferas es esmerilada y en el cuello generalmente se encuentra un disco cerámico agujerado que impide la caída del metal en la parte inferior del aparato. El depósito inferior presenta un orificio con tapón esmerilado para vaciar el ácido consumido y un orificio al cual es conectada una llave montada en un tapón de caucho para la salida del gas. La esfera superior es cerrada por una válvula de seguridad. Se vierte el ácido clorhídrico concentrado en la esfera inferior sin superar el nivel del cuello. Desde el orificio lateral se dejan caer gránulos o cilindros de cinc. El cinc en contacto con el ácido produce hidrógeno el gas empuja la solución en la esfera inferior llevándola al tubo central. En consecuencia la formación del gas termina rapidamente. Para extraer el hidrógeno es suficiente abrir la llave de salida y recogerlo en un recipiente adecuado. Con esta operación, si se reduce la presión interna, la reacción se repite y se forma otro hidrógeno.
MANUAL TEORICO – EXPERIMENTAL
O rellene el