Efecto Kerr

F-KERR/EV

El efecto Kerr es un fenómeno en el que casi todas las sustancias transparentes isótropas sometidas a un campo eléctrico sufren una variación de las propiedades ópticas y presentan el fenómeno de la birrefracción. El comportamiento es como el de cristal monoaxial con eje óptico paralelo al campo eléctrico. Una típica aplicación de este efecto es la célula de Kerr. Es un condensador con dieléctrico puesto entre dos polarizadores cruzados. En ausencia de campo eléctrico entre las armaduras del condensador la intensidad de la onda transmitida por el segundo polarizador es nula. Al aplicar una tensión, un campo eléctrico se genera entre las armaduras del condensador y se induce un desfase en la onda. A la salida de la célula, la onda quedará polarizada elípticamente y el segundo polarizador transmitirá sólo la componente paralela a su eje óptico. Con este experimento es posible evaluar el efecto Kerr en solución de nitrobenceno. Se llena de líquido un pequeño recipiente de vidrio montado con un condensador de placas. El recipiente está mantenido entre dos filtros dispuestos a 90°. Se creará inicialmente un campo visualizado en la pantalla de manera oscura, pero después de aplicar un campo eléctrico, el campo de visualización se hará más claro, porque el rayo de luz se polariza elípticamente al pasar a través del líquido birrefractante.

Programa de formación

  • Demostración del efecto Kerr en una solución de nitrobenceno.

Especificaciones técnicas
Incluido